Los apagones de luz se han vuelto un fenómeno desafortunadamente recurrente en diversas regiones de México, afectando tanto la rutina de los hogares como la productividad de los negocios e industrias.
Estos cortes evidencian problemas estructurales en la red eléctrica nacional, pero eso ya es otro tema. Lo que queremos abarcar hoy es sobre las causas de estos fallos y qué medidas preventivas puedes tomar para combatirlas.
⚡️ Más allá de una molestia temporal, estas interrupciones representan un riesgo económico y operativo significativo. Por ello, te contamos a continuación todo lo que necesitas saber sobre los apagones en el país y nuestras recomendaciones.

¿Por qué sucede los apagones de luz?
No existe un solo motivo: las causas de los apagones en México son una combinación de factores climáticos, infraestructura obsoleta y una demanda que supera la capacidad del sistema.
Sobrecarga en la red eléctrica
La demanda de electricidad se dispara en momentos críticos, especialmente durante las olas de calor, debido al uso intensivo de aires acondicionados. Esta sobrecarga estresa el sistema y provoca cortes de luz.
Problemas de infraestructura
La red de transmisión y distribución del país es compleja y su capacidad no siempre ha crecido al ritmo de la demanda nacional. Por ello, el desgaste natural de los equipos puede aumentar la vulnerabilidad del sistema ante fallas y eventos externos.
Factores climáticos
El clima extremo, incluyendo fuertes vientos, tormentas tropicales y huracanes, daña severamente líneas eléctricas, torres y subestaciones. Estos eventos causan apagones prolongados y fallos en cadena.
Desajustes en transmisión
El problema principal no siempre es la falta de generación, sino la incapacidad de la infraestructura de transmisión para distribuir la energía de manera eficiente. Cuando la demanda supera las predicciones, el desajuste provoca el corte.
Peligros de los apagones de luz
Los riesgos de un apagón superan el hecho de quedarse a oscuras; afectan los equipos, la productividad y la seguridad de las personas, tanto en hogares como en negocios.
- Daños a equipos por picos de tensión: Los picos de voltaje o sobrecargas pueden quemar placas electrónicas sensibles, reduciendo la vida útil de aparatos eléctricos.
- Pérdida de productividad y datos: En la industria y oficinas, un corte inesperado detiene importantes operaciones y puede causar la pérdida de información no guardada.
- Riesgos sanitarios: Los apagones prolongados causan el desperdicio de alimentos al dejar de funcionar refrigeradores y congeladores, así como pausan dispositivos médicos.
- Inconvenientes generales: El corte de energía interrumpe servicios básicos como el suministro de agua potable (por falta de bombas), las comunicaciones (como internet) y telefonía móvil.
¿Cómo evitar apagones de luz en México?
Protección de equipos y hábitos
Durante un apagón, lo más importante es desconectar los aparatos electrónicos no esenciales para evitar que los picos de voltaje los dañen cuando regrese la luz. Esto previene sobrecargas en la red doméstica.
Te recomendamos instalar reguladores de voltaje o supresores de picos en equipos sensibles como computadoras y servidores. Esto brinda protección contra las fluctuaciones repentinas de corriente.
En la oficina, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) permiten que los equipos críticos sigan funcionando brevemente. Esto otorga el tiempo necesario para guardar archivos y apagar los sistemas de forma segura.
Generadores de respaldo
La opción más tradicional es usar generadores de combustible, que proporcionan electricidad de emergencia durante el corte. Son comunes en empresas y grandes industrias para asegurar la continuidad operativa.
Es crucial usarlos siempre al aire libre y lejos de ventanas para evitar el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Además, representan un costo de mantenimiento y combustible constante.
Paneles solares con almacenamiento
La mejor solución a largo plazo combina la generación de energía con su almacenamiento, lo cual es la especialidad de los sistemas fotovoltaicos.
Los paneles solares como la mejor opción
La instalación de paneles solares, junto con baterías de almacenamiento, ofrece la solución más completa frente a los apagones. Estos sistemas permiten mantener continuidad operativa y una independencia de la red de la CFE.
Durante el día, los paneles generan electricidad, y el excedente se guarda en las baterías. Cuando la red pública falla, el inversor cambia automáticamente al modo de respaldo, alimentando tu hogar o negocio con la energía que está almacenada.
Las baterías son el componente clave que transforma la generación solar en un respaldo ininterrumpido. Este almacenamiento asegura un suministro constante, elimina las pérdidas de productividad y protege los equipos de los picos de tensión, todo de forma eco-friendly.
🔋 Los apagones son una realidad en nuestro país que no podemos ignorar, pero no tienen por qué detener tus operaciones y rutina diaria. En Fulgora, te ofrecemos los mejores sistemas fotovoltaicos con baterías de respaldo. ¡Contáctanos!
 
				




