La energía fotovoltaica como una lejana idea futurista ya no es más una imaginación, ¡está viva y en marcha! La tecnología solar hoy es parte del crecimientoenergético en México, transformando la forma en la que consumimoselectricidad.
En este escenario, la Comisión Federal de Electricidad ha implementado distintos esquemas de interconexión, con el propósito de crear relaciones mutuamente benéficas entre la red pública y las instalaciones fotovoltaicas privadas.
Si cuentas con paneles solares, podrías estarte perdiendo todos los beneficios de interconectarlos, en especial por el contrato de Venta total de Energía. ¿Te imaginas ser tú quien le venda cierta cantidad de energía a la comisión? ¡Conoce todo al respecto a continuación!
¿Qué es la Venta total de Energía de la CFE?
La Venta total de Energía es uno de los tres esquemas de interconexión que la CFE ofrece a usuarios con sistemas fotovoltaicos. A diferencia del Net Metering y el Net Billing, en éste toda la producción se inyecta a la red pública, sin que el usuario consuma esa energía.
En otras palabras, tú generas la electricidad con tus paneles solares, pero se va hacia la CFE, la cual te paga por ella según el contrato firmado. Este plan funciona principalmente en proyectos donde el objetivo es comercializar la energía generada, ya sea porque no hay consumo en el sitio o porque se prefiere el ingreso económico por encima del autoconsumo.
Este modelo está disponible tanto para personas físicas como morales, y aplica para sistemas de generación distribuida (menores a 500 kW). Si tu instalación califica, puedes fácilmente convertirte en un pequeño generador de energía renovable y proveer a la red pública.

¿Cómo funciona la Venta total de Energía?
Los paneles solares se conectan directamente a la red eléctrica, pero la energía generada no pasa por el consumo interno del inmueble. En su lugar, toda la producción se entrega a la red a través de un medidor bidireccional, el cual registra cuántos kilowatts se han inyectado.
La CFE toma nota de esa energía enviada y, al final de mes, tepaga por cada kilowatt-hora generado, de acuerdo con la tarifa vigente establecida para productores de energía renovable. Solamente toma en cuenta que el pago depende de los tiempos del contrato y del ciclo de facturación.
Es importante mencionar que, para funcionar bajo este esquema, el sitio donde están instalados los paneles debe tener un punto de interconexión autorizado, y el trámite requiere cumplir con ciertas especificaciones técnicas.
5 beneficios de la Venta total de Energía
Apostar por este modelo de interconexión trae consigo una serie de ventajas, especialmente para quienes ven en la energía solar una oportunidad de inversión o producción independiente:
1. Monetización directa de la energía
En lugar de usar la electricidad para tu propio consumo, la conviertes directamente en un ingreso. Este modelo puede ser útil para terrenos vacíos, techos sin actividad o inmuebles desocupados, donde instalar paneles podría generar ganancias sin necesidad de consumo.
2. Control sobre los ingresos
Al vender toda la energía, puedes estimar de forma más clara tus ingresos mensuales, ya que conoces la capacidadde generación de tu sistema y el precio que la CFE paga por cada kilowatt. Esto facilita la planeación financiera y el cálculo del retorno de inversión.
3. Fomento a la generación renovable
Este esquema te permite contribuir a una sociedad menos contaminante. Toda la electricidad que inyectas a la red desplaza el uso de fuentes fósiles, ayudando a reducir emisiones de gases dañinos al medio ambiente. ¡Es una forma eficaz de tener un impacto verde y positivo!
4. Aprovechamiento de espacios sin uso
La Venta total es ideal para aprovechar superficies que no tienen consumo eléctrico, como bodegas, estacionamientos, terrenos o techos industriales. Así, transformas un área no utilizada en una fuente de ingreso sustentable.
5. Posibilidad de escalar el sistema
Este esquema permite expandir tu capacidad de generación sin preocuparte por el balance con tu consumo. Si tienes el espacio, puedes aumentar la cantidad de paneles y generar mayoresvolúmenes de energía para vender a la red.
¿Cómo iniciar la Venta total de Energía?
¿Te interesa este esquema? El primer paso es, por supuesto, tener o instalar un sistema fotovoltaico adecuado para interconectarse bajo este esquema. Esto implica contar con una instalación segura, legal y técnicamentepreparada para entregar energía a la red.
Después, deberás realizar el trámite de interconexión con la CFE, específicamente bajo el esquema de Venta total de Energía. En términos generales, esto incluye:
- Solicitud formal ante la CFE para registrar tu sistema.
- Estudio técnico de factibilidad, en el cual la comisión valida si tu punto de conexión es apto.
- Instalación de un medidor bidireccional, que será proporcionado por la CFE.
- Firma del contrato de interconexión, donde se establece el esquema de pago y los aspectos técnicos.
Todo este proceso puede llevar varias semanas y requiere contar con una empresa especializada que te asesore y lleve la documentación en regla.
⚡️ ¿Todavía no cuentas con tu propio sistema fotovoltaico? ¡No esperes más! Ten control total sobre tu consumo eléctrico y gana saldo a favor con la CFE. En Fulgora, podemos ayudarte a recibir paneles solares de calidad.