Paneles solares bifaciales ¿Cómo funcionan? +Ventajas

Paneles solares bifaciales ¿Cómo funcionan? +Ventajas

La industria de las energías renovables encuentra cada vez más formas eficientes e innovadores de trabajar con recursos verdes. Específicamente, la producción fotovoltaica se ha vuelto el centro de atención de industrias y hogares por igual, gracias a su accesible utilidad.

Por ello, inevitablemente has escuchado de los paneles solares, ¿pero conoces también los paneles solares bifaciales? Esta tecnología permite que la instalación reciba luz por ambas caras de las placas, representando múltiples beneficios para la instalación.

Por supuesto, no todo es tan sencillo. Así que hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre los paneles solares bifaciales, tanto qué los diferencia de los modelos tradicionales, como su funcionamiento y relación entre ventaja-desventaja. ¡Veamos!

Paneles solares bifaciales ¿Cómo funcionan? +Ventajas

¿Qué son los paneles solares bifaciales?

Los paneles solares bifaciales son un tipo de módulo fotovoltaico que cuenta con células solares en ambas caras, lo que les permite captar luz solar directa en su parte frontal y luz reflejada en su parte posterior.

En cuanto a sus materiales, suelen estar fabricados con vidrio templado en los dos lados, lo que brinda protección a las células solares y permite el paso de la luz en la cara trasera. Además, utilizan silicio monocristalino o silicio policristalino, dependiendo del tipo de célula solar.

A diferencia de los paneles monofaciales (los más comunes), que solo aprovechan la luz solar que incide en su cara frontal, los bifaciales pueden generar hasta un 20% más de energía, especialmente cuando se instalan sobre superficies reflectantes como techos metálicos, suelos claros o zonas nevadas.

¿Cómo funcionan los paneles solares bifaciales?

Los paneles solares bifaciales siguen la misma esencia de trabajo que los paneles monofaciales: convierten la energía solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Sin embargo, como ya mencionamos, se diferencian por su estructura de recepción dual.

Cuando la luz solar incide en la cara frontal, el efecto fotovoltaico ocurre: donde los fotones estimulan los electrones en el material semiconductor, generando corriente eléctrica. Esta corriente se canaliza hacia un inversor, que la transforma en corriente alterna para el consumo.

Al mismo tiempo, la luz que rebota en el suelo u otras superficies reflectantes impacta en la parte trasera del panel. Esta luz reflejada activa también las células solares posteriores, sumando energía adicional a la generada por la cara frontal.

Para optimizar este efecto, se suele recomendar instalar los paneles en zonas con alta reflectividad o superficies claras que incrementen la cantidad de luz reflejada. Así se maximiza el rendimiento del sistema y se consigue una generación más eficiente de energía.

Factores importantes

Como podrás notar, el rendimiento de los paneles solares bifaciales depende de varios factores clave. Particularmente, tres elementos definirán el éxito de tu producción de energía:

  • Albedo: El albedo es la capacidad reflectante de una superficie. Superficies claras, como concreto blanco, grava o nieve, reflejan más luz y favorecen el rendimiento del panel.
  • Altura de instalación: Al elevar los paneles, se incrementa la cantidad de luz que puede reflejarse hacia la cara trasera.
  • Separación entre paneles: Dejar un espacio adecuado entre cada panel reduce las sombras que puedan bloquear la luz reflejada.

Ventajas de los paneles solares bifaciales

Los paneles solares bifaciales ofrecen diversas ventajas, especialmente si comparamos su eficiencia con el trabajo de paneles tradicionales. Las ventajas más destacables son:

  • Mayor eficiencia: Gracias a la captación de luz por ambas caras, generan más energía en comparación con los monofaciales.
  • Mejor rendimiento en condiciones adversas: En días nublados o en zonas con nieve, pueden seguir produciendo energía aprovechando la luz difusa o reflejada.
  • Durabilidad: Su diseño con vidrio templado en ambas caras les otorga mayor resistencia a factores climáticos extremos.
  • Reducción del costo nivelado de energía (LCOE): Al generar más energía en el mismo espacio, se permite desarrollar una mayor rentabilidad a largo plazo.

Desventajas de los paneles solares bifaciales

Por el otro lado, una tecnología tan poderosa e innovadora tiene inevitablemente sus peros. A pesar de sus beneficios, cabe destacar algunas desventajas:

  • Costo inicial más elevado: Su fabricación y tecnología requieren una inversión mayor que los paneles tradicionales.
  • Instalación especializada: Para maximizar su rendimiento, es necesario colocarlos en estructuras que favorezcan la captación de luz reflejada.
  • Mayor peso: El uso de doble vidrio puede incrementar el peso del panel, lo que exige una estructura de soporte más robusta.
Factores esenciales de los paneles solares bifaciales

Comparativa entre paneles bifaciales vs. monofaciales

En resumen, si quieres visualizar de forma más fácil cómo se comparan los paneles bifaciales y monofaciales, te compartimos a continuación una tabla que relaciona sus aplicaciones:

Cotiza tu sistema solar fácil y rápido

Más artículos

Compartir:

Con Fulgora, tu sistema solar se paga solo

Contacta a un asesor y envíale tu recibo para que realice un estudio de tus patrones consumo y determine si tu sistema se pagará por sí solo. ¡Es 100% GRATIS!