La independencia energética y económica que los sistemas fotovoltaicos ofrecen es quizás el punto más atractivo en su comercialización. Sin embargo, no todos conocen la posibilidad de llevar este beneficio al siguiente nivel: ‘vender‘ a la CFE un porcentaje de energía producido.
La Comisión Federal de Electricidad permite que hogares e industrias con sus propias instalaciones solares puedan proveer a la red pública la cantidad excedente de luz que produzcan, resultando en un saldo a favor para el usuario.
Este provechoso trato puede realizarse de distintas formas. La más popular es la Medición Neta de Energía (o conocida también como Net Metering), ya que provee las mayores ventajas y su plan es bastante sencillo.
⚡️ ¿Quieres conocer todo sobre cómo funciona el Net Metering? A continuación te contamos qué es este esquema de la CFE y todos los beneficios que trae. ¡Conoce cómo aprovechar al máximo tu propia energía!

¿Qué es el Net Metering?
El Net Metering, llamado como Medición Neta por la CFE, es un esquema de medición que permite a los usuarios de sistemas fotovoltaicos enviar el excedente de energía que generan a la red eléctrica nacional.
Este contrato de contraprestación permite que recibas, a cambio de lo que proveas, un crédito que puede utilizarse posteriormente cuando necesites consumir electricidad. Por supuesto, esto requiere de una interconexión entre la red y el sistema privado.
En México, la Medición Neta es una de los tres esquemas a través de los cuales la Comisión Federal de Electricidad permite esta operación de interconexión:
- Medición Neta de Energía
- Facturación Neta
- Venta Total de Energía
El Net Metering se ha posicionado por mucho como la opción más común entre usuarios residenciales y comerciales, porque ofrece un equilibrio ideal entre consumo propio y aprovechamiento del excedente.
Este sistema no implica una venta directa de electricidad, sino un intercambio energético donde la energía sobrante se descuenta del consumo en momentos donde el sistema fotovoltaico no está produciendo lo suficiente, como en la noche o días nublados.
¿Cómo funciona el Net Metering?
Para que el Net Metering funcione correctamente, deben alinearse tanto los aspectos técnicos como administrativos. Por supuesto, todo inicia con un sistema fotovoltaico instalado en una propiedad, el cual genera electricidad a través de paneles solares durante las horas de sol.
Esta energía fluye directamente hacia los consumos internos del hogar o negocio. Cuando se produce más energía de la que se consume en ese momento, el excedente no se desperdicia: es enviado automáticamente a la red de la CFE.
Esto es posible gracias a un medidor bidireccional, que registra cuánta electricidad se entrega a la red y cuánta se recibe de ella. Durante momentos de baja producción, cuando el sistema solar no puede cubrir toda la demanda, el inmueble toma energía de la red.
Sin embargo, ese consumo se compensa con los kilowatts que previamente se aportaron, generando un balance neto. Si al final del ciclo de facturación el usuario ha entregado más energía de la que ha usado, se registra un saldo a favor.
Este sistema es altamente eficiente y permite que la red funcione casi como una batería virtual, almacenando el valor de la energía generada para ser utilizada más adelante.
Beneficios y ventajas del Net Metering
El balance neto de energía ofrece numerosos beneficios tanto económicos como ambientales y operativos. Aquí te presentamos los más relevantes:
Ahorro directo en la factura eléctrica
El beneficio más evidente del Net Metering es la reducción de los costos en la factura de luz. Cada kilowatt-hora que se genera y no se consume se descuenta del consumo mensual. Esto puede reducir drásticamente la dependencia de la CFE y, por ende, el gasto mensual en electricidad.
Aprovechamiento total de la energía generada
Con Net Metering, no hay pérdida de producción. Si en un día soleado generas más energía de la que necesitas, esa electricidad no se desperdicia: se envía a la red y puede ser usada más adelante. Se trata de un uso eficiente e integral del recurso solar.
Impacto ambiental positivo
Al permitir una mayor autonomía energética, este sistema reduce la necesidad de producción convencional por parte de la CFE, lo cual significa menos uso de combustibles fósiles. Cada kilowatt generado contribuye directamente a la reducción de emisiones de CO2.
Independencia energética parcial
Este esquema favorece una transición hacia la independencia energética. Aunque aún se mantiene la conexión con la red, el usuario reduce su dependencia de forma significativa, especialmente si combina Net Metering con almacenamiento en baterías.
Mayor valorización del inmueble
Una propiedad con paneles solares y contrato activo de Net Metering suele aumentar su valor en el mercado. Es vista como una inversión a largo plazo y como una infraestructura moderna, eficiente y ecológica.
Esquema regulado por CFE
El Net Metering está completamente normado y respaldado por la CFE, lo que brinda seguridad jurídica a los usuarios. No se trata de un sistema informal o inseguro, sino de una política energética establecida y cada vez más promovida por el sector energético mexicano.
Compatible con sistemas híbridos
Quienes cuentan con inversores híbridos o baterías solares también pueden beneficiarse del Net Metering. En caso de cortes eléctricos, estos equipos garantizan suministro continuo, mientras que durante el día maximizan el aprovechamiento de la energía generada.

¿Cómo iniciar el Net Metering?
Si estás considerando beneficiarte del Net Metering, obviamente lo primero que necesitas es contar con una instalación fotovoltaica interconectada a la red. Esta debe ser realizada por una empresa certificada que cumpla con los lineamientos técnicos y legales exigidos por la CFE.
El siguiente paso es firmar un Contrato de Interconexión con la CFE, el cual habilita legalmente al usuario a entregar su energía excedente y recibir el balance correspondiente en su factura. Después, se instala un medidor bidireccional en el punto de conexión.
Este equipo reemplaza al medidor convencional y registra tanto la energía que entra como la que sale de tu propiedad. La CFE se encarga de realizar esta instalación una vez que se ha autorizado el contrato.
Finalmente, el sistema entra en operación formal y comienza a generar ahorros desde el primer mes. Todo el proceso puede tardar entre 2 y 4 semanas, dependiendo de la región y la carga de trabajo de la CFE.
Si ya cuentas con un sistema fotovoltaico o quieres instalar uno, en Fulgora podemos ayudarte a disfrutar de los beneficios del Net Metering. Somos una empresa líder especializada en transformar el consumo energético de tu hogar o industria.
🔋 A medida que la industria de las energías de fuentes renovables crece, podemos observar que cada vez más esquemas y estímulos por incorporar estas instalaciones aparecen. ¡El futuro es ahora!