¿Qué es la Facturación Neta? +Beneficios del Net Billing

¿Qué es la Facturación Neta? +Beneficios del Net Billing

¡Generar ahorros con la tecnología solar nunca había sido tan fácil! Cada vez son mayores los avances de las energías renovables, y con ello obtenemos distintas formas de aprovechar la producción de paneles solares en casas, negocios e industrias.

Es por ello que la CFE ofrece actualmente una serie de contratos de interconexión, los cuales están diseñados para enlazar los sistemas fotovoltaicos privados con la red pública y ofrecer beneficios mutuos.

¿Qué es la Facturación Neta? +Beneficios del Net Billing

¿Qué es el Net Billing?

Un esquema de interconexión es el acuerdo que te permite conectar tus paneles solares a la red de la CFE. Cuando generas más energía de lo que usas, ese ‘sobrante’ sale a la red y la CFE lo reconoce con una compensación.

El Net Billing (o Facturación Neta) es uno de estos planes de interconexión. Los otros dos son el Net Metering y la Venta Total, cada uno cuenta con distintas formas de trabajar y recompensar.

Aquí, tu compensación no es en forma de energía remunerada (kilowatts-hora), sino que se convierte en dinero. La CFE valora cada kWh que inyectas con un precio del mercado eléctrico (conocido como Precio Marginal Local) y lo registra como abono monetario.

Esto significa que tu sistema no solo te ayuda a reducir tu consumo eléctrico, sino que también convierte tu producción excedente en un ingreso económico directo. Es un esquema pensado para quienes buscan optimizarfinancieramente la energía generada por sus paneles solares.

¿Cómo funciona la Facturación Neta?

El Net Billing opera con dos mediciones independientes: una para la energía que consumes desde la red y otra para la energía que inyectas a ella. La energía que produces y no utilizas se vende automáticamente a la CFE al PML vigente en tu zona.

Por otro lado, lo que consumes se factura con la tarifa eléctrica correspondiente a tu contrato. Gracias a ello que puedes generar un saldo a favor en pesos por la energía que inyectas, y al mismo tiempo pagar lo que consumes de la red.

La clave está en que el precio de venta de tu energía suele ser diferente al de compra, lo que hace muy importante analizar los horarios de generación y consumo para sacar el mayor provecho de este modelo.

Beneficios del Net Billing

Todos los planes de interconexión representan un valor considerable para los usuarios de la red pública, pero específicamente la Facturación Neta cuenta con ventajas únicas que la pueden posicionar como una gran alternativa.

Ingresos por energía excedente

El atractivo más popular es que, más allá de ahorrar, este modelo permite generar dinero por cada kilowatt que no utilizas, lo que representa un flujo económico adicional mes a mes.

Flexibilidad en el consumo

A diferencia del Net Metering, no es importante que tu consumo coincida con tus horarios de generación, ya que el excedente siempre se traduce en ingresos monetarios.

Mayor control financiero

Al monetizar la energía, es posible integrar estos ingresos dentro de una planeación económica más amplia para tu empresa o negocio.

Oportunidad en horarios estratégicos

Si tu sistema genera energía en momentos donde el PML es más alto, el beneficio económico será mayor, lo que hace posible optimizar la operación de acuerdo con la demanda del mercado.

Contribución a la sostenibilidad

Al participar en este esquema, no solo reduces tu dependencia de la red, sino que también aportas energía limpia al sistema eléctrico del país.

Aprovechamiento de sistemas grandes

Cuando los paneles generan más energía de la que realmente consumes, el Net Billing te permite capitalizar ese excedente en lugar de desaprovecharlo. Es útil en negocios o industrias con consumos variables a lo largo del año.

Impulso de la energía renovable

Al ofrecer una vía clara para recuperar la inversión, este esquema hace más atractivo apostar por sistemas solares de mayor capacidad, contribuyendo a la transición energética.

¿Cómo iniciar el Net Billing?

Para disfrutar de los beneficios de la Facturación Neta, el primer paso claramente es contar con un sistema fotovoltaico interconectado a la red y solicitar un contrato de interconexión con la Comisión Federal de Electricidad bajo este esquema.

Ella te guiará por todo el proceso. Requerirás la instalación de dos medidores que registren de forma independiente la energía consumida y la energía entregada. El trámite implica presentar una solicitud ante CFE, realizar un estudio de factibilidad y firmar el contrato correspondiente.

Una vez autorizado, tu sistema queda listo para inyectar energía a la red y comenzar a generar ingresos con el excedente. Con el acompañamiento adecuado, este proceso es sencillo y te permite transformar tu inversión solar en una herramienta financiera rentable.

Cotiza tu sistema solar fácil y rápido

Más artículos

Compartir:

Con Fulgora, tu sistema solar se paga solo

Contacta a un asesor y envíale tu recibo para que realice un estudio de tus patrones consumo y determine si tu sistema se pagará por sí solo. ¡Es 100% GRATIS!